Presentar los impuestos trimestrales es una obligación ineludible para cualquier autónomo o pyme en España. Sin embargo, no son pocos los errores que se cometen en este proceso, ya sea por falta de tiempo, desconocimiento o una mala planificación. Estos fallos pueden acarrear sanciones, recargos y quebraderos de cabeza que afectan directamente a la salud financiera del negocio.
En esta noticia te explicamos los errores más comunes que hemos detectado en nuestra asesoría, cómo puedes evitarlos y te dejamos una checklist práctica que puedes seguir cada trimestre para tenerlo todo bajo control.
¿Qué son los impuestos trimestrales?
Antes de entrar en materia, recordemos brevemente qué implica la declaración de impuestos trimestrales. En términos generales, cada tres meses, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas deben declarar los ingresos y gastos del negocio ante la Agencia Tributaria (AEAT) mediante varios modelos fiscales, entre los que destacan:
Modelo 303: Autoliquidación del IVA.
Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF (si tributas en estimación directa).
Modelo 131: Para los que tributan por módulos.
Modelo 111: Retenciones practicadas a trabajadores o profesionales.
Modelo 115: Retenciones por alquileres.
El cumplimiento puntual y correcto de estas obligaciones es clave para evitar sanciones y mantener en orden la contabilidad del negocio.
Los 10 errores más comunes al presentar impuestos trimestrales
1. No llevar una contabilidad actualizada
Muchas veces, el autónomo deja para el último momento la organización de sus facturas y gastos, lo que genera errores en las cifras declaradas. Esto puede derivar en incoherencias, deducciones mal aplicadas o incluso en dejar de incluir ingresos.
Consejo: Utiliza un software de facturación o contrata un servicio de asesoría que te permita llevar tu contabilidad al día.
2. Olvidar presentar algún modelo obligatorio
Es habitual que un autónomo, sobre todo si está comenzando, no sepa qué modelos debe presentar. El resultado puede ser una omisión que derive en sanciones.
Consejo: Haz un calendario fiscal personalizado según tu situación o pide a tu asesor que te lo facilite trimestralmente.
3. Presentar fuera de plazo
Las declaraciones fuera de plazo generan recargos automáticos. Aunque se pueden presentar fuera de tiempo, esto supone un coste extra que es completamente evitable.
Consejo: Activa alertas en tu móvil o calendario digital para las fechas clave de cada trimestre: abril, julio, octubre y enero.
4. Declarar facturas sin haberlas cobrado (error con el IVA)
En el régimen general de IVA, se declara el IVA devengado, no el cobrado. Pero muchos autónomos creen que solo deben declarar lo ingresado, lo que lleva a inconsistencias y posibles inspecciones.
Consejo: Asegúrate de conocer bien las normas del IVA o considera pasarte al criterio de caja si cumples los requisitos.
5. No deducir todos los gastos posibles
Algunos autónomos desconocen todos los gastos que pueden deducirse legalmente: suministros, material, formación, parte del alquiler, etc.
Consejo: Consulta con tu asesor qué gastos puedes deducir según tu actividad. Muchos pasan por alto deducciones válidas que podrían reducir significativamente su carga fiscal.
6. Errores al calcular las retenciones a profesionales o trabajadores
Si pagas a otros autónomos o tienes empleados, estás obligado a practicar retenciones y presentar los modelos correspondientes (111 y 190).
Consejo: Revisa siempre las retenciones aplicadas y asegúrate de incluirlas en los modelos que correspondan.
7. No conservar la documentación durante el plazo legal
La AEAT puede requerirte documentación durante varios años. No conservarla adecuadamente es un riesgo.
Consejo: Digitaliza y archiva tus facturas, justificantes y modelos durante al menos 4 años.
8. Errores en la estimación directa simplificada
Muchos autónomos no distinguen entre la estimación directa normal y la simplificada, lo que lleva a errores al calcular el rendimiento neto y a aplicar los gastos.
Consejo: Asegúrate de estar acogido al régimen correcto y que los cálculos se ajusten a la normativa.
9. Duplicidad de facturas o errores de numeración
Las facturas mal numeradas, duplicadas o con errores formales son motivo frecuente de inspección.
Consejo: Lleva una numeración consecutiva y clara. Revisa cada factura emitida antes de incluirla en la declaración.
10. Intentar hacerlo todo solo sin asesoramiento
Muchos autónomos cometen errores por intentar presentar los impuestos sin ayuda profesional, guiándose por tutoriales o consejos poco fiables.
Consejo: Una buena asesoría es una inversión, no un gasto. Te ahorra tiempo, dinero y problemas con Hacienda.
Checklist práctica para presentar tus impuestos trimestrales (Autónomos y PYMES)
✅ Clasificar y revisar todas las facturas emitidas y recibidas
✅ Revisar los gastos deducibles aplicables a tu actividad
✅ Confirmar si debes presentar los modelos 303, 130, 111, 115, 349 u otros
✅ Comprobar las retenciones aplicadas correctamente
✅ Cumplir con las fechas límites (abril, julio, octubre, enero)
✅ Verificar la numeración y los datos fiscales de todas las facturas
✅ Validar que los importes coincidan con tu contabilidad
✅ Consultar a tu asesor si ha habido cambios normativos
✅ Conservar copia digital de todo lo declarado
✅ Preparar con antelación el próximo trimestre
Presentar correctamente los impuestos trimestrales no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con organización, formación básica y un buen asesoramiento, puedes evitar errores, sanciones y ganar tranquilidad.
Si necesitas ayuda para llevar al día tus obligaciones fiscales, en De León Asesores Canarios estamos especializados en autónomos y pymes. Contacta con nosotros y te ayudamos a que tu única preocupación sea hacer crecer tu negocio.