El Gobierno ha anunciado recientemente una ampliación de las deducciones fiscales destinadas a las inversiones en energías renovables, con el objetivo de incentivar la transición hacia un modelo económico más sostenible y eficiente.
La medida forma parte del nuevo Plan Nacional de Energía y Clima 2025-2030, y pretende que tanto autónomos como pymes puedan beneficiarse de un ahorro fiscal notable al incorporar tecnologías limpias en sus negocios.
En el caso de Canarias, la noticia cobra especial relevancia: gracias a su Régimen Económico y Fiscal (REF), las empresas del Archipiélago disfrutan de incentivos adicionales que, combinados con las nuevas deducciones, pueden traducirse en ahorros fiscales muy significativos.
En qué consisten las nuevas deducciones
El nuevo marco fiscal introduce mayores porcentajes de deducción para las inversiones relacionadas con la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Entre las actuaciones que dan derecho a estas ventajas se incluyen:
La instalación de paneles solares fotovoltaicos o aerogeneradores para autoconsumo.
La implantación de sistemas de almacenamiento energético (baterías y acumuladores).
La sustitución de maquinaria por equipos con mejor rendimiento y menor consumo.
Las obras de mejora energética en locales, oficinas o naves industriales.
Los proyectos de movilidad eléctrica dentro de la empresa.
El porcentaje de deducción puede llegar hasta el 50% del importe invertido, dependiendo del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa. Además, se permitirá la compatibilidad con ayudas públicas y subvenciones europeas, como los fondos Next Generation o las líneas de apoyo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Canarias un entorno fiscal privilegiado para invertir en verde
Canarias cuenta con un marco fiscal único dentro de la Unión Europea, diseñado precisamente para atraer inversión y promover el desarrollo económico sostenible.
A las nuevas deducciones estatales se suman varios instrumentos propios del REF, entre los que destacan:
La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC): permite a las empresas reducir hasta el 90% de los beneficios no distribuidos, siempre que se destinen a inversiones productivas, como proyectos energéticos sostenibles o instalaciones fotovoltaicas.
La Zona Especial Canaria (ZEC): posibilita tributar a un tipo reducido del 4% en el Impuesto de Sociedades, frente al 25% general, para empresas con actividad en sectores estratégicos, entre ellos la energía.
La deducción por inversiones en bienes de interés ecológico, específica del Archipiélago, que incentiva la compra de activos destinados a reducir el impacto ambiental de la actividad económica.
Gracias a este ecosistema fiscal, Canarias se posiciona como uno de los territorios europeos más atractivos para las inversiones verdes, combinando ahorro fiscal, subvenciones y un alto potencial energético natural.
Qué requisitos deben cumplir las empresas
No todas las inversiones pueden acogerse automáticamente a las deducciones. Para garantizar su validez fiscal, las empresas deben cumplir una serie de requisitos y obligaciones documentales:
La inversión debe estar localizada en Canarias y vinculada directamente a la actividad económica.
Se debe obtener un certificado energético o informe técnico que acredite la mejora en eficiencia o reducción de emisiones.
Las facturas, justificantes de pago y documentación contable deben conservarse durante al menos cuatro años.
La deducción debe aplicarse correctamente en la declaración del Impuesto sobre Sociedades o IRPF correspondiente al ejercicio en el que se realiza la inversión.
Un asesor fiscal especializado en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias puede ayudarte a verificar si tu inversión cumple las condiciones necesarias y a calcular el importe deducible exacto.
Ejemplo práctico de ahorro fiscal
Supongamos una empresa con sede en Tenerife que decide invertir 50.000 euros en una instalación de autoconsumo solar para su oficina y flota eléctrica.
Podría deducirse hasta un 50% de la inversión (25.000 €) gracias al nuevo régimen estatal.
Si además destina parte de sus beneficios a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), podría reducir hasta un 90% de la base imponible en ese importe.
Y si opera bajo el marco de la Zona Especial Canaria (ZEC), su tipo en el Impuesto de Sociedades sería solo del 4%, multiplicando el beneficio neto.
El resultado: una reducción drástica de la factura fiscal y un retorno rápido de la inversión.
Este tipo de estrategias fiscales no solo mejoran la rentabilidad de los proyectos, sino que refuerzan la imagen corporativa de la empresa como entidad comprometida con la sostenibilidad.
Beneficios empresariales más allá de los impuestos
Invertir en energías renovables no solo implica ahorro fiscal, sino también ventajas operativas y competitivas:
Menor dependencia energética y protección frente a la subida de precios de la electricidad.
Cumplimiento de la normativa medioambiental europea, cada vez más exigente.
Acceso prioritario a licitaciones públicas y ayudas por sostenibilidad.
Mejora de la reputación corporativa y del compromiso social.
Revalorización del inmueble o instalación industrial al aumentar su eficiencia.
En definitiva, se trata de una inversión que genera beneficios en múltiples frentes: económico, medioambiental y reputacional.
Cómo aprovechar al máximo las nuevas deducciones
Desde Asesoría Damaso de León, en Tenerife, acompañamos a autónomos, pymes y sociedades en todo el proceso:
Evaluamos la viabilidad fiscal de tu inversión en energías renovables.
Calculamos el ahorro potencial combinando deducciones, ayudas y beneficios del REF.
Preparamos la documentación contable y fiscal necesaria para su correcta aplicación.
Te ayudamos a cumplir con todos los requisitos legales y técnicos, evitando errores o sanciones.
Nuestro equipo está especializado en fiscalidad canaria y en la aplicación práctica de incentivos a la inversión sostenible.
La ampliación de las deducciones fiscales por energías renovables representa una oportunidad estratégica para las empresas canarias.
Canarias cuenta con una combinación única de ventajas fiscales, recursos naturales y apoyo institucional que permite a las empresas crecer siendo sostenibles.
Si estás valorando invertir en autoconsumo energético o eficiencia en tu negocio, ahora es el momento de hacerlo. Contacta con nosotros para maximizar el ahorro fiscal y convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva real.